31 dic 2015

Die Bücher des Jahres 2015

Me sumo por segundo año consecutivo a la tendencia global de la blogosfera literaria de seleccionar una serie de libros que, de entre todos los que me he leído, han destacado por algún motivo especial. Por ponerle un poco de salero y gracejo al asunto, e inspirado en una lista similar que han publicado recientemente en ULAD, he decidido categorizar a los elegidos según unos parámetros totalmente subjetivos que reflejan las sensaciones que me transmitieron en su momento, en la medida que éstas han podido persistir en el tiempo, evidentemente. Sin más dilación, ahí van los destacados.

  • Categoría lo mejor de la ciencia-ficción chunga (el preferido de los masoquistas, porque deja mal cuerpo pero gusta): Ex-aequo para Soy leyenda, de Richard Matheson y Flores para Algernon, de Daniel Keyes
  • Categoría los más autocomplacientes y vacíos (o como la llaman por ahí, "solo mis libros me la ponen lo suficientemente dura como para poder hacerme una gayola bien a gusto"): ex-aequo para Antonio Muñoz Molina por Sefarad y Mario Vargas-Llosa por Los cuadernos de don Rigoberto.
  • Categoria lo mejor de la ciencia-ficción anti-antropocentrista (conocido popularmente como el premio "la humanidad apesta"): Stalker. Picnic extraterrestre, de Arkadi y Boris Strugatski
  • Categoria ñoñería máxima (el ya a estas alturas reconocido galardón "to er mundo e güeno / por los cohone!"): Tomates verdes fritos de Fannie Flagg
  • Categoría p*ta mierda (creo que no necesita explicación adicional): Indicios de hipo, de Philip Henser.
  • Categoría lo mejor del pulp (que de tan malo y falto, resulta admirable): La imagen de la bestia, de Philip J. Farmer.
  • Categoría el lumpen también llora (en realidad una variación actualizada de las clásicas historias de putas, chulos y maricones de ayer, hoy y siempre): Soy yo, Édichka, de Eduard Limónov.
  • Categoría top of the tops (esto es, lo más de lo más): Paul Auster por Leviatán y Sunset Park, Agota Kristof por Claus y Lucas, y Thomas Bernhard por .
  • Premio de consolación "Siempre seré fan tuyo pero en mi opinión aún no has escrito nada mejor que Plataforma": Michel Houellebecq por Sumisión.
Nada más, espero que el año que empieza en breve os traiga muchas lecturas de las que te sorben el seso y te quitan el sentío.

29 dic 2015

El armario de acero

El armario de acero es una compilación de relatos cortos y poesías a cargo de escritores jóvenes rusos comprometidos con el movimiento de derechos de los homosexuales. Subtitulado 'Amores clandestinos en la Rusia actual', un volumen así resulta hoy día más necesario que nunca tras la aprobación a mediados de 2013 de la ley contra la propaganda homosexual, que al margen de penalizar con multas o penas de prisión cualquier información positiva a menores sobre "relaciones sexuales no convencionales", ha fomentado los ataques homófobos tanto en número como en intensidad. Se han seleccionado los trabajos de un total de 17 autores de menores de 50 años, la mayoría de los cuales son activistas y han estado implicados de una u otra manera en la difusión de la literatura de temática gay/lésbica (si no me equivoco hay tres mujeres entre los recopilados) desde revistas y publicaciones alternativas, bien después de la despenalización de la homosexualidad en 1993 en Rusia, bien desde principios de los 1980s en forma de samizdat cuando las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo aún eran ilegales.

Las temáticas tratadas insisten en las dificultades de mostrarse abiertamente gay en ese país. Por lo general el tono es triste y deprimente, con los protagonistas intentando vivir con normalidad pero enfrentándose a una sociedad homófoba en todos sus estratos. La discriminación y el rechazo que sufren por su opción sexual tiene casi siempre un final trágico, con personajes que acaban solos y marginados en el mejor de los casos, cuando no encarcelados, huyendo del país o muertos. Incluso en el único caso que creo recordar en que el relato nos muestra una pareja gay que vive felizmente, se la muestra como caso excepcional que pretende hacernos ver que lo habitual es todo lo contrario. Hay mucha poesía, prácticamente todos los escritores seleccionados incluyen un ejemplo tanto de su prosa como de sus poemas. Como suele ser habitual en mi caso, me pierdo entre los versos, que no me dicen gran cosa por más que me esfuerzo. Lo que no me deja de resultar curioso es la gran tradición, respeto e influencia que la poesía tiene entre los autores rusos.

Aunque el contenido sea bastante irregular en mi opinión, vaya desde aquí todo mi apoyo a los activistas LGTBI rusos en su lucha por la conquista de derechos para el colectivo homosexual. Totalmente recomendado para aquellos que se escandalizan con los desfiles del día del Orgullo Gay y se jactan de que ya no es necesario mantener la lucha. Tenéis un interesante análisis del libro en La tormenta en un vaso y otro que tampoco está mal en Lucasfh1976. Lo cierto es que hay un montón de reseñas de este volumen en la blogosfera, la mayoría son muy entusiastas, así que no os dejéis convencer por mi comentario del mismo, bastante apático, y echad un vistazo por vuestra cuenta antes de decidiros.

24 dic 2015

La asesina ilustrada - Enrique Vila-Matas

Elena Villena es la ex-mujer del difunto Juan Herrera, cuyo libro de memorias 'Burla del destino' va por fin a ser editado en la editorial en que ella trabaja. El prólogo al mismo se ha encargado a Vidal Escabia, un escritor alicantino de segunda con quien Herrera se relacionó en circunstancias mucho menos favorables de lo que el público cree, pues si bien se les consideraba amigos, en realidad Herrera se burlaba de su obra y solo mantenía una relación epistolar con él con el ánimo de hacerle confesar sus plagios. Vidal es por otro lado la segunda opción tanteada por la editorial, ya que inicialmente el prefacio lo iba a escribir una joven redactora llamada Ana Cañizal, quien ya había empezado el trabajo estudiando todo el material del homenajeado en su propia casa cuando éste aún vivía. Sin embanrgo Ana murió en extrañas circunstancias, al igual que Juan Herrera, al poco de leer el relato corto 'La asesina ilustrada', una creación de Elena. Para que Escabia cuente con toda la información posible para redactar el prólogo, Elena le remite un paquete con las notas previas de Ana Cañizal y el relato corto, lo cual conducirá también a un desenlace fatal para el alicantino.

Publicada en 1977, La asesina ilustrada es una de las primeras novelas de Enrique Vila-Matas. Las diferentes ediciones que se han ido sucediendo en el tiempo tienen para mi sorpresa unos precios ridículamente desproporcionados en Iberlibro, sin embargo y para tranquilidad de las personas con sentido común, lo podemos encontrar en el volumen En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984, que recopila los primeros cinco títulos de este autor (también para mi conveniencia lo tienen en casi todas las bibliotecas municipales de Madrid). La trama es bastante ramplona: misterio y regocijo metaliterario repartidos al 50%, todo ello aderezado con unas pinceladas de morbo lésbico. A pesar de ser una novela corta, exige cierta atención al lector debido al anidamiento recursivo de narradores en capas sucesivas: empezamos con Elena Villena, quien remite a Escabia unas notas al prólogo redactadas por Ana Cañizal, que a su vez contienen comentarios del propio Herrera, o bien enlaza con sueños de la malograda redactora. Reconozco que ha habido momentos, sobre todo al retomar el libro después de una pausa, en que he tenido que pararme a pensar dónde estaba exactamente.

La verdad es que con tan solo dos libros de Vila-Matas en mi haber, no creo que yo sea la persona más adecuada para emitir ningún tipo de juicio sobre su obra, pero sí que diría que en esta novela primeriza se detectan algunas características que me he encontrado anteriormente, en especial el gusto por la metaliteratura, con tramas y personajes relacionados siempre con ese mundo. También los toques de misterio y novela negra fuera de lo convencional parecen típicamente suyos. Por lo demás, no me ha parecido nada del otro mundo, entrenida y bien escrita, aunque tanta recursión, tanta capa sobre capa sobre capa, como si de muñecas matrioska se tratara, la vuelve algo difusa e inasible a ratos. Tenéis un par de reseñas, ¡qué digo reseñas!, sesudos análisis de este pequeño tomo del escritor barcelonés en Espéculo. Revista de estudios literarios y el blog Crítica Teatral. ¿Será que la metaliteratura llama a la erudición?

21 dic 2015

Leviatán - Paul Auster

Vuelvo a acertar de lleno al elegir una de las novelas de Paul Auster que tenía pendientes. Pero no adelantemos acontecimientos, primero veamos de qué va Leviatán. Como suelo hacer a veces y dado que no voy a poder mejorarlo, hoy recurro a Anagrama y a su resumen editorial para exponer brevemente la trama:
Todo comienza con un muerto anónimo: en una carretera de Wisconsin, un día de 1990, a un hombre le estalla una bomba en la mano y vuela en mil pedazos. Pero alguien sabe quién era, y con el FBI pisándole los talones, Peter Aaron decide contar su historia, dar su versión de los hechos y del personaje, antes de que la historia y las mitologías oficiales establezcan para siempre sus falsedades o verdades a medias como la verdad. Y así, Peter Aaron escribirá Leviatán, la biografía de Benjamin Sachs, el muerto, también escritor y objetor de conciencia encarcelado durante la guerra de Vietnam, desaparecido desde 1986, autor de una novela de juventud que le convirtió fugazmente en un escritor de culto, acaso un asesino, y angustiado agonista de un dilema contemporáneo: ¿Literatura o compromiso político? ¿Realidad o ficción?
Esta novela me ha parecido simple y llanamente, redonda. Para empezar la historia es absorbente, imposible no engancharse desde el primer momento a una trama que comienza con la muerte de un escritor metido a terrorista. ¿Qué ha podido llevarle a acometer ese giro extremo en su vida? Por otro lado los personajes, sus relaciones y la evolución de los vínculos que los conectan a lo largo de los años se describen con un realismo y una autenticidad incuestionable. En ese sentido resultan demoledoras las miserias, las pequeñas miserias que el autor les asigna de cuando en cuando a cada uno de ellos. Estos episodios de celos irracionales, de traiciones innecesarias, de secretos parcialmente revelados o de dudas producto de la propia inseguridad dotan a las personalidades de los protagonistas de una credibilidad aplastante, haciendo imposible que no nos identifiquemos con ellos, no tanto por la forma como por el fondo. ¿Quién no ha edulcorado una mentira para minimizar los efectos que provoca? ¿Quién no ha recreado un suceso banal añadiendo un poco de fantasía de cosecha propia para vanagloriarse? ¿Quién no ha adaptado el relato de unos hechos al interlocutor, de manera que para uno de ellos se presente en tonos claros y para un segundo en oscuros, hasta el punto de que ambos relatos lleguen a ser contradictorios? Por otro lado la deriva de la trama a medida que transcurren los años contiene las intervenciones justa del azar (llamémosle destino, si es que así nos vamos a sentir más cómodos), como para que el relato mantenga las expectativas durante toda su duración. Y qué decir del estilo de Auster, transmite ideas de gran complejidad y octanaje mediante frases muy elaboradas pero sencillas y simples de entender. Además el vocabulario es totalmente accesible y certero sin tener que recurrir a una exhibición gratuita de términos cultos (que ya podía aprender Vargas-Llosa, ya). En este aspecto imagino que habrá parte que agradecer al trabajo de traducción, que desde luego es impecable. Lo sumas todo y la lectura se convierte en un placer, que al fin y al cabo es lo que siempre debería ser, aunque desgraciadamente pocas veces se encuentra.

No tengo mucho más que decir, se vuelve a demostrar que cuanto más me gusta un libro, más breves son mis reseñas. Dedico mi esfuerto entonces a lo mejor que se puede hacer en estos casos: recomendarlo encarecidamente. Y si necesitáis más reseñas para convenceros, os adelanto que en general la opinión sobre esta novela es muy positiva. Por mencionar algunos blogs, echad un vistazo a En clave de ocio, Perdida entre libros y Un libro al día.

14 dic 2015

El cura - Thomas M. Disch

El padre Patrick Bryce es el párroco de la parroquia católica de San Bernardino, en Minneapolis. Tiene un larguísimo historial de abusos a monaguillos, convenientemente ocultado por la Iglesia Católica a golpe de talonario para evitar el escándalo. Sin embargo uno de los pequeños de los que abusó terminó suicidándose siendo poco más que un adolescente, lo cual le dejó bastante traumatizado. Entre esta desgracia, el alcoholismo y las terapias pagadas por la diócesis, el padre Pat ha conseguido alejarse de los críos para buscar sexo con jóvenes universitarios en bares gays. Tras uno de estos encuentros fugaces, un tal Clay empieza a chantajearle: la secta de los receptivistas, que cree en las abducciones extraterrestres y en los viajes espacio-temporales, tiene en su poder los vídeos que había grabado mientras mantenía relaciones sexuales con un chapero menor de edad. A partir de ese momento, se verá sometido a una serie de ultrajes que le harán experimentar en sus propias carnes todo el horror de los increíbles preceptos receptivistas.

El Cura es una novela que mezcla terror, fantasía, suspense y ciencia-ficción en la cual Thomas M. Disch se despacha a gusto con la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. No hay aspecto de esta institución, ni presente ni pasado, que no se lleve un buen repaso. La hipocresía en las posturas católicas sobre aborto, celibato, contracepción u homosexualidad enlaza con la desfachatez con que oculta los abusos infantiles y la ligereza con que perdona a quienes los cometen. A los aspectos contemporáneos que tan mala imagen dan a esta organización religiosa, se une una crítica demoledora a su pasado, con una incursión en la Francia medieval coetánea con la cruzada albigense en Languedoc: la Inquisición, inmovilismo y alineación con el poder feudal, sometimiento de los creyentes mediante el terror, etc. etc.

La novela es entretenida y muy fácil de leer, pero está escrita a modo de best-seller, con toda la carga negativa que eso conlleva: capítulos cortos y que se cierran con un adelanto de lo que está por venir, claro predominio de la acción y los golpes de efecto en el desarrollo de la trama, profusión de diálogos, temas polémicos tratados de manera escandalosa, saturación de personajes e hilos argumentales, mezcla abigarrada de estilos y un largo e interminable etcétera. En definitiva, poco más que un divertimento ligero con la profundidad de un episodio de Friends. Molestar no molesta, pero tampoco aporta gran cosa. En Bibliópolis tenéis una reseña mucho más completa que la mía y muy acertada también, me parece a mí.

6 dic 2015

Los cuadernos de don Rigoberto - Mario Vargas Llosa

Don Rigoberto y doña Lucrecia se separaron tras unos diez años de matrimonio feliz y consumado hasta la extenuación. La causa de la ruptura es un turbio episodio de abuso sexual sobre el hijo de un anterior matrimonio de don Rigoberto cometido por su madrastra. Fonchito, que es como se llama el pequeño que apenas llega a adolescente, empieza a visitar a su madrastra en su nuevo domicilio al cabo de año. El sentimiento de culpa por lo que ocurrió y el arrepentimiento le hacen buscar su perdón. Además, intentará también la reconciliación de su padre y doña Lucrecia. Mientras tanto, don Rigoberto, un maduro ejecutivo que ocupa un puesto en la alta dirección de una empresa de seguros, sufre la ausencia de su mujer, tras más de doce meses de alejamiento. Burgués, culto y elitista, a sus 60 y pocos años, se refugia en la escritura para soportar su ausencia. Por un lado redacta cartas donde vuelca su ideario personal sobre la existencia humana y la sociedad. Por otro, imagina tórridas escenas sexuales donde recrea la intimidad carnal y espiritual que unía a la pareja. Todos sus textos entran a formar parte de sus cuadernos, de ahí el título de la novela.

Los cuadernos de don Rigoberto es justo el libro que necesitaba para decirle adiós para siempre a Mario Vargas Llosa. Quedo por tanto eternamente agradecido a este pastiche, a ratos relato erótico con fantasías semiliberales de soft porno, y a ratos discurso pseudointelectual de burgués disperso. Para empezar, a nivel argumental no he conseguido conectar con la historia amorosa de los protagonistas. No me identifico en absoluto con esa glorificación de la imaginación y del erotismo como cualidad máxima de la sexualidad humana. Es más, el desprecio que el autor manifiesta a la pornografía y a todo cuanto de animal tiene el hombre, que tan claramente se manifiesta durante el acto sexual, es de lo poco que en mi opinión hace soportable la vida. Además, el personaje de Fonchito no se sostiene, es totalmente inverosímil: repelente, redicho, manipulador, falso, entrometido e hipócrita; está mucho más cerca del Damien de The Omen/La Profecía (1976, Richard Donner) que de cualquier crío de 11-12 años

Por si esto no fuese suficiente, a una historia de pareja que no me dice nada, se suman unas reflexiones sobre temas de cierto peso en la sociedad actual y que no enlazan en forma alguna con la trama novelesca. Ecología, derechos de los animales o feminismo. Salud, cultura o Estado. De todo opina Don Rigoberto, con un pensamiento errático que le lleva a ser machista, reaccionario e irracional para esto y progresista, conciliador y comprensivo para aquello. Nuestro hombre emplea todo tipo de falacias para hacernos creer que sus ideas personales sobre cada tema deberían ser dogma. Demagogo casi todo el tiempo, se apoya en estudios científicos sólo cuando se amoldan a sus intereses, evitándolos e ignorándolos cuando su argumentario se basa exclusivamente en sus pensamientos más viscerales. Las constantes referencias personajes famosos que coinciden con su ideario pretenden reafirmar lo que no son más que opiniones personales, desmontables con un discurso lógico basado en datos y hechos, no en creencias. No le tiembla la mano a la hora de salirse por la tangente y así desviar la atención sobre cualquier cuestión, para quitarle peso y ridiculizar posturas ajenas a la suya si llega el caso. Y  mira tú por dónde, las opiniones de don Rigoberto coinciden con las del personaje público que ha construido el propio autor, al menos en la medida que yo he podido seguir sus declaraciones en medios de comunicación. Resulta complicado por tanto no reconocer en dichos discursos, escritos a modo de carta, a un Vargas Llosa pedante, engreído y elitista a más no poder.

Pero para que no todo lo que cuento del libro sea malo, ahí va un elogio de peso. Tanto en el hilo argumental en que Fonchito visita a su madrastra como en las fantasías eróticas de don Rigoberto, Vargas Llosa vuelve a recurrir a una técnica que empleó en Don Pantaleón y las visitadoras y ya destaqué en su momento. Se trata de una mezcla estilosísima entre narración en estilo indirecto alternada con diálogos que tratan el mismo tema. Generalmente alguno de los esposos hace el papel de narrador, explicando a un tercero cierta historia en la cuál él (o ella) tomaban parte. En estos casos usa el estilo indirecto y tiempos verbales de pasado. Pero sin previo aviso, en la siguiente línea somos espectadores de la escena tal cual se desarrolló, en presente de indicativo, y el narrador está dialogando con el otro participante en el suceso o encuentro que contaba. A pesar de mi poco interés por el relato en sí, tengo que reconocer que me encanta esta característica tan especial de la prosa del Nobel peruano. Tiene un efecto cinematográfico y visual fortísimo, y el autor la maneja con una habilidad increíble.

Como suele decirse, a la tercera va la vencida, así que no voy a perder más tiempo con este señor. He buscado reseñas pero he encontrado muy poca cosa y de aún menos sustancia. Por lo tanto, la despedida de este blog de Vargas Llosa queda inconclusa, incompleta, insuficiente, todo ello para mayor oprobio y escarnio, aunque no sé si suyo o mío.

2 dic 2015

Un amigo de Kafka - Isaac Bashevis Singer

A pesar de tener pendiente el tochaco Cuentos publicado por RBA (6 euros que pagué por él), fue ver este librito de Isaac Bashevis Singer en {LQ} el otro día y tener imperiosamente que hacerme con él. Era el único cliente de la librería en ese momento, pero me avalancé sobre él como si fuese el primer día de rebajas de invierno en Harrods y tuviera que arrebatárselo a una horda incontrolable de compradores bárbaros. Una actitud totalmente irracional y guiada por mi cerebro más primitivo, lo sé, pero no podía arriesgarme a perderlo. Se trata de una colección de 21 cuentos que por lo general transcurren en uno de estos dos contextos:

  1. La comunidad judía centroeuropea de habla yiddish en Polonia, previa al nazismo, finales del S. XIX y primeras décadas del XX.
  2. La comunidad judía centroeuropea de habla yiddish emigrada a causa del nazismo. Situados principalmente en EEUU, pero también en Sudamérica o Israel.
Y tratan alguno de estos temas:

  1. Vida y obra de personajes pintorescos o del propio autor
  2. Cuestionamiento de la ortodoxia judía, unida a la forma de ver la religión de las nuevas generaciones.
  3. Terror sobrenatural: apariciones, maldiciones, individuos con capacidades paranormales, etc.
La verdad es que la mayoría de ellos no pasa de ser una anécdota estirada lo suficiente como para hacerla pasar por relato corto. No voy a negar que la ambientación de los mismos me ha parecido buenísima, sobre todo de aquellos que transcurren en Europa. Esas descripciones de los poblachos, de Lublin o de Varsovia y de sus habitantes casi consiguen que te transportes a dichos lugares. También es un excelente material para familiarizarse con la cultura y los ritos del judaísmo, pero-pero-pero, aunque sean entretenidos no me han parecido dignos de elogio. De hecho, de todos los incluídos en este volumen, creo que sólo el que lo titula fue seleccionado por el propio autor para el volumen de RBA que os mencionaba antes. Y si pensábais que esta vez no iba a incluir la lista de cuentos, de eso nada, os la dejo a continuación:

  • Un amigo de Kafka
  • Visitantes en una noche invernal
  • La llave
  • El doctor Beeber
  • Relatos junto al fuego
  • El autoservicio
  • El mentor
  • Las palomas
  • El deshollinador
  • El enigma
  • Altele
  • La broma
  • La peripuesta
  • Schloimele
  • La colonia
  • El blasfemo
  • La apuesta
  • El hijo
  • El sino
  • Poderes
  • Algo hay allá
En el blog Listas de libros tenéis tenéis otra reseña de esta compilación descatalogada hace ya décadas.

28 nov 2015

Adiós a Berlín - Christopher Isherwood

Aunque yo he leído una edición de la típica colección con 'lo mejor de la literatura del S.XX' o similar, encima de segunda mano y comprada al peso en mi reciente visita a {LQ}, para resumir la trama de Adiós a Berlín recurro en esta ocasión a la ficha de la editorial Acantilado, que la ha actualizado con una nueva traducción:
Christopher, un joven británico, alquila una habitación en la capital alemana e imparte clases de inglés para ganarse la vida. Este trabajo y su curiosidad de escritor en ciernes le llevarán a conocer a personajes de todo tipo y condición, como la rica heredera judía Natalia Landauer, la familia obrera de los Nowak, Otto y Peter, dos jóvenes homosexuales, o Sally Bowles, una jovencita inglesa de clase alta, seductora y extraviada —que inspiró el personaje de Liza Minelli en la célebre película Cabaret—.
El libro nos relata las experiencias de Christopher Isherwood en el Berlín de los años 1930s contadas por el autor en primera persona. Se divide en seis partes escritas a modo de relato corto, que se pueden leer independientemente, aunque comparten un contexto común que les da unidad global. El autor nos pasea por la que probablemente fue la capital más animada de la Europa de entreguerras, y mientras lo hace nos cuenta historias sobre las personas que va conociendo. Tenemos todos los estratos sociales representados, hay diversidad sexual y también seguidores de todas las ideologías políticas. Desde judíos adinerados de clase alta a familias alemanas de clase obrera, pasando por compatriotas y vividores que se buscan la vida como buenamente pueden.

Evidentemente estamos ante un impagable retrato del periodo histórico 1930-1933, un documento fidedigno de cómo el nazismo pasó de ser una amenaza al partido que rigió el país. Como novela es entretenida y muy fácil de leer, una prosa muy ágil y directa, muy descriptiva y con bastantes diálogos. Se da cuenta de ella en poco más de una sentada. A modo de curiosidad, la traducción de esta edición añeja de coleccionable es de Jaime Gil de Biedma, que consigue evocar muy bien el paso del tiempo seleccionando, en ocasiones puntuales, términos ya un poco anticuados. Tenéis una completísima y extensísima reseña en Revista de Libros y otra más breve en El placer de la lectura.

24 nov 2015

A través de un billón de años - Robert Silverberg

A través de un billón de años es una novela de ciencia-ficción con elementos de aventura y crecimiento personal tan vana e intrascendente que de interesar a alguien supongo que será a lectores sin criterio. El libro está relatado en forma epistolar por Tom Rice, un recién titulado en arqueología de poco más de 20 años. Se trata de uno de los componentes de una expedición arqueológica multiespecie -aunque liderada por los seres humanos- que a mediados del S. XXIV parte rumbo al planeta Higby V, donde hay pruebas constatadas de que existe una gran cantidad de restos de la desaparecida civilización de los Superiores. Mediante el registro de sus experiencias en unos cubos grabadores en 3D, Tom pretende mantener informada a su hermana melliza Laurie, una telépata que vive postrada en una cama de hospital. Por supuesto el equipo hace un hallazgo espectacular en este remoto planeta, lo cual les lleva a contactar con un robot creado por los Superiores, quien les revela que eran conocidos como los Mirt Korp Ahm. Viajando por toda la galaxia y con ayuda de este robot siguen haciendo más y más descubrimientos que harán que sus nombres queden inscritos para siempre en el libro de oro de la exoarqueología, también conocida como arqueología interplanetaria o exointerplanetoarqueología.

En este tour de force a través de media Vía Láctea hay temáticas para todos los gustos. ¿Queréis subtrama romántica con amor, celos, sátiros e incluso agresiones sexuales? Robert Silverberg nos la da. ¿Intrigas de poder? Ahí tenemos a los diferentes profesionales de la arqueología dándose puñaladas por una mención en una revista del gremio ¿Un combo con una visión personal de elementos habituales de la scifi? Pues sí, en un abanico que abarca desde la Esfera de Dyson hasta referencias homenaje a las amputaciones y miembros sintéticos de Limbo. ¿Controvertidos temas sociales como la discriminación o los prejuicios? También los hay, ya sea proyectados sobre las nuevas especies inteligentes descubiertas en los próximos 3 siglos o directamente reflejados en los personajes humanos y los androides. ¿Religión? ¿Filosofía de baratillo? ¿Antropocentrismo? A mansalva. Seremos una especie joven en términos astronómicos, pero nuestros logros tecnológicos nos permiten cuestionar la idoneidad de una civilización extinta que no creía en el crecimiento continuado.

La semana pasada me volví a acercar a La Casquería [LQ] del mercado de San Fernando en Lavapiés y me pertreché de un buen puñado de libros de segunda mano. El primero que he leído es esta pamplina del mismo autor de esa fulaña llamada El hombre en el laberinto. Aun siendo el de hoy un libro que no aporta nada, me ha parecido bastante más entretenido y llevadero que aquella pomposa y aburrida historia donde se combinaba el relato de una partida de videojuego de plataformas con un quiero-y-no-puedo de intriga política. Como no he encontrado ninguna reseña de esta novela en la blogosfera, para que podáis conocer otras opiniones os remito a los comentarios que hacen los usuarios de La tercera fundación en su ficha correspondiente.

20 nov 2015

El color prohibido - Yukio Mishima

Shunsuké Hinoki es un viejo y reconocido escritor que pasando ya de los 60, ha dejado de publicar y mantiene su popularidad a base de reediciones de antologías de toda su obra. Durante unas vacaciones conoce a una joven admiradora que no ha cumplido ni los 18 años, Yasuko, con quien mantendrá el contacto al volver a Tokyo y de quien se enamorará, pues el reputado autor ha sido siempre muy mujeriego. Sin embargo, a lo largo de los años ha desarrollado una misoginia brutal, ya que nunca ha sido muy agraciado físicamente y se considera maltratado y humillado por el sexo femenino. La chica resulta estar comprometida con Yuichi Minami, un joven de veintipocos años extremadamente atractivo, guapo, de sonrisa arrebatadora y... homosexual. Shunsuké le conoce durante unos días que la joven pareja pasaba en la costa con la intención de conocerse más intimamente. Yuichi, desesperado por su incapacidad de desear a Yasuko, se confiesa al escritor a la primera oportunidad. El anciano entonces trama una venganza contra las mujeres en general y dos en particular, en la que implica a atractivo Yuichi con la promesa de ayudarle a reconducir su vida gracias a la experiencia que le otorgan los años (y a una sustanciosa aportación económica a la dote si se casa con Yasuko). Entre ambos se crea un vínculo muy intenso y a partir de ahí se desarrolla una trama en la que se combina la revancha personal de Shunsuké y la inmersión de Yuichi en el ambiente gay del Tokyo de la postguerra y finales de la ocupación aliada.

El color prohibido es una novela ligera pero de desarrollo y longitud excesiva para lo que tiene que contar. Ya en el breve prólogo nos advierten que no es de las mejores obras de Yukio Mishima. Quizás esto predisponga un poco al posible lector, pero es cierto que muchas de las intervenciones que nos llegan por boca del Shunsuké rezuman cierta pendantería y falta de credibilidad, debida muy probablemente a que están saliendo de la pluma de un escritor de 25 años. Muchísimo más plausibles me han parecido las partes en las que Yuichi toma el protagonismo. Todas las inquietudes, vivencias y preocupaciones de un joven gay que empieza a relacionarse con sus iguales tienen un matiz de autenticidad que hacen pensar que esta obra tenga mucho de autobiográfica. Tampoco creo que esto levante mucha polvareda a estas alturas, la sospecha de su posible homosexualidad siempre ha perseguido a este japonés.

Lamentablemente la trama se alarga bastante más de lo necesario, con capítulos en los que, bien asistimos a aventuras sexuales de Yuichi con camareros, estudiantes o adinerados empresarios, bien se preparan o culminan las venganzas de Shunsuké con ayuda del anterior. El problema no es que no entretenga, es más bien que no hay cohesión en el texto. Igual se retoman hilos argumentales que dábamos por cerrados, que quedan abandonados a su suerte otros que aún estaban por terminar. A pesar de que en esta ocasión el lirismo habitual que le caracteriza no se aprecia en toda su intensidad, sigue siendo un gustazo leer a Mishima y disfrutar de esas imágenes tan poderosas que consigue evocar con su prosa. Más reseñas en Algún día en alguna parte y en Trotalibros. Los dos resaltan que por momentos se nota la inexperiencia del autor, aunque el primero lo hace con unos aires de suficiencia que en mi opinión, hacen que la crítica pierda valor.

16 nov 2015

Escapada - Alice Munro

Cada vez me gusta más Alice Munro. Este es el tercer libro suyo que leo y si ya con los anteriores me quedó clara su maestría con los relatos cortos, en Escapada nos ofrece 8 exquisitos bocados que dejan una increíble sensación placentera por exponer las relaciones humanas tal cual son. Y es que la premio Nobel canadiense exponen sin tapujos las pequeñas miserias que componen la vida del ser humano medio. Vistas individualmente, esas mentiras, esos engaños o esas muestras de ingratitud no llevarán ante los tribunales a quien los perpetra ni al hospital o la tumba a quien los padece. Sin embargo, son una muestra fidedigna de la cobardía y las inseguridades de quien los lleva a cabo, y del dolor que el egoismo puede infringir en quien las sufre. Vistas en conjunto, dibujan perfectamente la esencia del lamentable homo sapiens estándar. La especie que se sitúa en la cúspide de la evolución queda retratada por individuos rastreros y miserables, que a base de enfrentarse contínuamente a otras personas rastreras y miserables acepta vivir en una despreciable miseria cotidiana. Como suele ser habitual en las reseñas de libros de relatos, ahí van los títulos:

  • Escapada
  • Destino
  • Pronto
  • Silencio
  • Pasión
  • Deudas
  • Desencuentro
  • Poderes
Tampoco quiero dar la impresión de que los relatos son cenizos, aunque sí les sobrevuela un cierto tono amargo. En todos ellos hay momentos alegres, ilusión por lo que el futuro nos depara, nuevos comienzos, etc. Pero los lastres familiares son devastadores, la cotidianeidad es demoledora, y los años pasan y la suma de experiencias personales presenta un saldo global negativo. Sin embargo hemos llegado a él a base de acumular pequeños importes, con lo cual no nos sorprende que las multiples traiciones nos hayan conducido a la soledad y el aislamiento, al contrario, terminan siendo la única salida lógica para mantener la cordura.
"Todo se malogró en un día, en un par de minutos, y no a trancas y barrancas, riñas, esperanzas y pérdidas, como a la larga suelen malograrse las cosas. Y, si es verdad que por lo general las cosas se malogran, ¿no es mejor cortar por lo sano?" ['Desencuentro']
En mi opinión ése es el tono que transpira todo el libro: si consideramos la vida como una batalla, los derrotados siempre seremos nosotros. De nuevo las protagonistas de los textos son mujeres, y de nuevo cada historia que nos cuenta tiene un halo de credibilidad que consigue que devoremos cada relato para saber qué les va a ocurrir. Como curiosidad, 'Destino', 'Pronto' y 'Silencio' nos acercan al mismo personaje femenino en tres momentos muy diferentes. A nivel técnico podríamos destacar que a esta autora le gusta jugar con el tiempo, con el paso del tiempo, pudiendo apoyarse puntualmente en flashbacks y flash-forwards que se integran con una naturalidad pasmosa en el relato. También recurre al intercambio epistolar para aportar variedad a la narración, algo que ya había comprobado en ocasiones anteriores. Resumiendo, por el momento y en espera de leer lo que aún aguarda en mi estantería, este es mi libro preferido de Ms. Munro. Totalmente recomendado si os gusta leer historias reales aunque sea a través de personajes de ficción y si queréis confirmar mediante la literatura que nadie es del todo bueno ni del todo malo, sino todo lo contrario. Más reseñas en Strange Library y Arqueología del punto de vista.

11 nov 2015

Ciudad maldita - Arkadi y Boris Strugatski

Los protagonistas de Ciudad maldita son ciudadanos muertos en la Tierra que aparecen en un extraño enclave urbano en donde toman parte de un misterioso experimento social. Nadie sabe cuánto tiempo lleva desarrollándose este Experimento. Nadie sabe tampoco cuál es su objeto, qué teoría pretende demostrar o que engaño quiere refutar. Unos misteriosos Preceptores parecen estar al cargo, sin embargo en sus pocas interacciones con las cobayas humanas no se puede decir que proporcionen mucha información a los participantes. Hombres y mujeres de diferentes nacionalidads y épocas (aunque siempre del S. XX y principalmente víctimas de la II Guerra Mundial), se encuentran de pronto conviviendo en esta gran urbe, desempeñando tareas de diferente perfil y requisitos intelectuales y físicos. Basureros, conserjes, periodistas, jueces, ministros, consejeros gubernamentales. El libro cuenta la historia de un grupo reducido de habitantes de la ciudad a lo largo del tiempo. Se divide en seis partes, separadas cada una de la siguiente por un intervalo de tiempo indeterminado en el que han ocurrido sucesos de importancia para los protagonistas. Estos eventos, no obstante, no se desarrollan. Con cada nueva sección simplemente asistimos a un nuevo contexto en donde sus efectos son ya una realidad constatada en sus vidas. En ese sentido sigue una estructura muy similar a la empleada en Stalker. Picnic extraterrestre.

La ciudad está llena de enigmas. Para empezar está limitada al oeste por un barranco interminable y al este por una enorme pared vertical amarilla que se pierde en el cielo. Al norte hay un desierto aparentemente inexplorado. Al sur campos de cultivo, ciénagas y selvas. El sol se enciende y apaga en el firmamento con la precisión de la maquinaria de un reloj suizo; la noche no tiene estrellas. Una invasión de monos babuinos que se asientan en sus límites crea el caos entre los habitantes. Grandes zonas con aspecto de haber sido el centro de actividad en el pasado, lucen ahora semiabandonadas y devoradas por la vegetación, aniquiladas por los efectos del tiempo. Por la noche un misterioso edificio de ladrillo rojo aparece en calles y plazas al azar, quien entra en él desaparece para siempre. Para cada habitante de esta ciudad, el resto de sus conciudadanos habla su idioma materno.

En el prólogo que acompaña a la edición de Gigamesh ya nos adelantan el carácter simbólico de la novela, de la abundancia de críticas soterradas, de sutiles comparaciones entre los totalitarismos (independientemente de su color político), de las referencias metafóricas a Stalin. El contexto de censura en que se gestó la novela nos hace entender que Arkadi y Boris Strugatski no tuvieron más remedio que escribirla de esta forma. La narración es misteriosa e inquietante por momentos, pero por desgracia es también bastante incomprensible. El texto me ha parecido tan alegórico, tan de sentidos ocultos, que he tenido que hacer lecturas doble-triple-cuádruplemente anidadas para intentar sacar algo en claro. De lo poco que he podido entrever, yo diría que se trata de mostrar al individuo como un elemento indefenso, maleable, controlable;  víctima de la manipulación gubernamental y pelele de los estamentos de poder (que sean del tipo que sean, a efectos de las víctimas no son tan diferentes). Como corolario, percibo una crítica despiadada al sinsentido de la existencia y al antropocentrismo, que no deja de ser común a otras novelas suyas. Destacaría también el trasfondo kafkiano de toda la trama, con ese Experimento insondable, asfixiante, onmipresente. Aunque la historia está repleta de imagenes poderosísimas fruto de una imaginación desbordante (o no tanto, la existencia de mundos artificiales tras la muerte ya se le había ocurrido a Philip J. Farmer), de manera global y para mi gusto es una lectura bastante decepcionante. No es la primera vez que me quejo de novelas en que el autor encubre tanto el mensaje que básicamente, te pasas todo el tiempo intentando averiguar qué narices querría decir. Habrá quien disfrute con ello pero a mi no me va, ¡qué se le va a hacer! Más reseñas en El sitio de ciencia-ficción y la revista The Cult. Los primeros van en mi línea; los segundos se deshacen en elogios pero tampoco es que entren en mucha profundidad, es más bien una sarta de lugares comunes donde aclarar, lo que se dice aclarar, no se aclara nada.

7 nov 2015

Sí - Thomas Bernhard

El protagonista/narrador en primera persona de vive recluído en una casa en un poblacho infame de la Austria rural más despreciable y abominable. Buscando el aislamiento para progresar en un trabajo de investigación relacionado con los anticuerpos, ha ido perdiendo el contacto con la comunidad científica en particular y con el resto del mundo en general. Su única vía de escape con ese aislamiento atroz que le lleva intermitentemente a la depresión y le amenaza con la locura y el suicidio es Moritz, el corredor de fincas que le vendió la casa semiderruida que con los años ha conseguido hacer habitable de nuevo. Tras pasar tres meses sin tener contacto con nadie y en un último intento de huir del espanto en que se ha convertido su vida, visita a su único amigo para sincerarse con él exponiéndole su situación. Durante esta charla, que más bien parece una acusación, los Suizos hacen también una visita a Moritz. Se trata de una pareja madura que acaba de trasladarse al pueblo tras comprar un terreno húmedo, frío, desapacible, en el cual quieren construir una casa donde ¿disfrutar? de la jubilación. El protagonista de pronto se libera temporalmente de su dolor al comprobar que esta pareja, especialmente ella, que no es suiza sino persa, representan un nuevo punto de apoyo: personas cultas, instruídas e inteligentes que le pueden ayudar a hacer su existencia no ya más soportable, sino incluso agradable. Sin embargo, a través de la amistad que establecen y con el conocimiento más profundo de estos nuevos personajes, se irán revelando sorpresas que demostrarán que no es oro todo lo que reluce.

Retomo a Thomas Bernhard con una novela corta de la extensión de los relatos autobiográficos, así que no sé muy bien si he acertado con la etiqueta. Como podéis comprobar el argumento toca las obsesiones habituales del austriaco. Por el lado personal nos habla de penurias, de la soledad, la locura, la depresión, el envecimiento, la muerte... especialmente la muerte. Por el lado social de nuevo la profunda repulsión que siente por Austria y sus habitantes, su incultura, su ignorancia, su brutalidad, su crueldad. Estilísticamente nos encontramos con las habituales repeticiones y frases cíclicas que tan características son de su obra. A pesar de lo desmoralizadores que son los temas que trata, la lectura es bastante ágil (esos anidamientos sintácticos no son tan enrevesados como en otras ocasiones) e incluso se permite algún que otro golpe de humor, muy ácido y muy negro, pero humor al fin y al cabo.
"[...] por esa conciencia de no hacer otra cosa que ir hacia la muerte y porque sabemos lo que eso significa, intentamos disponer de todos los medios posibles para apartarnos de ese conocimiento y así no vemos en este mundo, si miramos bien, más que personas ocupadas continua y perpetuamente en ese apartamiento."
Bernhard realiza un análisis despiadado de la realidad. No deja títere con cabeza en sus observaciones sobre el individuo, la sociedad y las instituciones que se amparan en sus miserias. La relación que une al protagonista con los Suizos, que se aventuraban como redentores de su tormento, se descubre en realidad como una desdicha más en una lista interminable de miserias que le acompañarán mientras viva. Y qué decir del final, en mi opinión otro de esos cierres inmejorables que rubrica a la perfección el texto, dejandote aniquilado y renovado a partes iguales.

A veces pienso que este interés mio por la literatura más desgarradora, donde solo hay dolor y desgracia, tienen algo de patológico. Y de hipócrita también, porque es fácil aproximarse a la inmundicia humana desde un libro, cómodamente tirado en el sofá, ¿verdad? Pero luego recapacito y recuerdo que en casi todos los gestos diarios de mi interacción con el resto de la humanidad se despliegan estrategemas puramente egoistas e interesadas, cada una al nivel que permite el tipo de relación que me une con cada individuo, y a las mayoría de las cuales terminas siendo inmune. Aun así día tras día me veo expuesto a ellas. Es cierto que también hay cariño y sinceridad a veces, probablemente lo único que compensa el resto de la jornada, pero en global, ¿cuánta basura nos vemos obligados a tragar diariamente y a qué ridículo clavo ardiendo nos aferramos para no dejarnos arrastrar por la desesperación? Por eso necesito a Bernhard, porque me hace ver que mi interés malsano en despojar al ser humano de su máscara de humanidad no es una obsesión personal, sino lo único que me mantiene cuerdo. El autor austriaco no tiene pelos en la lengua, nos deja muy claro que esa patética visión ególatra y triunfalista del antropocentrismo que flota en el inconsciente colectivo es simple y llanamente mentira. Más reseñas de esta maravilla, que por cierto que la podéis conseguir por 10 euricos de nada en la nueva colección Edición Limitada de Anagrama, en El hundimiento de Kovalski y La periodica revision dominical. A destacar, no obstante, el vapuleo que recibe en Lecturas comentadas. No deja de ser curioso como un mismo texto provoca sentimientos tan encontrados a lectores diferentes.

4 nov 2015

Luz virtual - William Gibson

Chevette Washington es una joven mensajera que opera en San Francisco. Tras una entrega en un hotel de lujo acaba por casualidad en una fiesta que se está celebrando en otra planta de ese mismo hotel. Su aspecto y su ropa hacen que destaque en ese mar de riqueza y opulencia, lo cual llama inmediatamente la atención de un tipo que pulula por allí. Este individuo intenta ligar con ella, pero ella lo rechaza y en un acto un irreflexivo provocado probablemente por la frustración, le roba unas gafas de sol antes de marcharse. Berry Rydell es un joven policía de L.A. al que las cosas no le salen bien. Apenas unos meses activo en el cuerpo y tiene una desafortunada intervención en un incidente con un drogadicto que provoca su expulsión del cuerpo. De ahí pasa a la seguridad privada, donde también es víctima accidental de una jugarreta a las pocas semanas de servicio y de nuevo al paro. Así que a modo de favor para compensarle por lo ocurrido, le proponen un trabajo en San Francisco. Aparentemente se trata solo de hacer de conductor de un tal Lucius Warbaby, alguien a quien se recurre cuando se quieren resolver asuntos digamos "delicados" en los que no se puede implicar ni siquiera a una agencia privada de investigación. Y cómo no, al Sr. Warbaby le han encargado recuperar... ¡bingo! Las gafas robadas.

Luz virtual es una novela negra que se desarrolla en un futuro próximo y en un interesante contexto con ligeros tintes distópicos, fundamentados sobre todo en una importantísima brecha socioeconómica a causa del capitalismo salvaje. También una serie de desastres medioambientales y catástrofes (principalmente terremotos), que han asolado por ejemplo California y Japón, han provocado una reconfiguración del mapa político terráqueo. Se trata de la primer volumen de la denominada Trilogía del Puente, llamada así debido a que el Puente de la Bahía entre San Francisco y Oakland juega un papel importante en la trama. Tras el seísmo y la construcción de un túnel alternativo al mismo, la estructura fue abandonada por las autoridades locales y se convirtió en un refugio para las capas más desfavorecidas de la sociedad, así como de todos aquellos que se oponen al sistema y se niegan a ser controlados por él.

En retrospectiva sorprende el poco peso que William Gibson concedió a la telefonía móvil en el futuro que imaginó. De igual forma, otorgó a los mundos virtuales y a la realidad aumentada un peso y una presencia inexistente aún a fecha de hoy. Pero a pesar de que no siempre consigue acertar en muchas de sus predicciones tecnológicas, hay que reconocer que la atmófera general en la que trascurre la historia resulta muy verosímil, pues la construye con unas mínimas especulaciones sobre la situación existente en el momento de su escritura, a mediados de los 1990s, alguna de las cuales se han demostrado muy acertadas. Por lo demás, la trama noir no es demasiado compleja. El argumento es bastante más fácil de seguir que cualquiera de las novelas de la Trilogía del Ensanche. Nada de deidades vudú virtuales, ni pseudofilosofías místico-digitales, ni viajes alucinantes por un ciberespacio cuya descripción resulta bastante difícil de comprender. La acción me ha resultado especialmente creíble por incluir especulación inmobiliaria, paraísos fiscales, grandes corporaciones con cientos de ramificaciones, cárteles de droga, corrupción, etc. etc. En resumen, una lectura no muy profunda pero adictiva y entretenida. Curiosamente no hay muchas reseñas de esta obra del padre del cyberpunk en la blogosfera; de lo poco que he encontrado y más que nada para que tengáis otra opinión os remito a El jardín del sueño infinito.

29 oct 2015

Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy - Laurence Sterne

Si eliminamos la introducción, las casi 100 páginas de notas y glosario (no creo que los haya consultado más de tres veces), y 'Los sermones de Mr. Yorick', los nueve volúmenes que en rigor componen Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy resultan ser un libro muy entrentenido y divertido de algo más de 500 páginas, que sorprende por la modernidad de su técnica narrativa y porque se lee con una facilidad pasmosa.

Resultaría muy complicado hacer un resumen exhaustivo de la trama. Poco más o menos se trata de una desbordante colección de historias de todo tipo que giran en torno a un reducidísimo grupo de personajes sacados del entorno familiar del protagonista. Su padre Walter Shandy; su tío el capitán retirado Toby Shandy, y el criado de éste último, el cabo Trim. Hay una serie de secundarios fijos que los complementan. Su madre, Elizabeth Mollineux; el doctor Slop; el párroco Mr. Yorick, y algunos sirvientes de Shandy Hall, la residencia campestre donde trascurre casi toda la acción. El narrador es el propio Tristram Shandy, quien comienza contando su nacimiento, pero con tal lujo de detalles que hasta el volumen III no asistimos al parto. El texto crece en detalles, se enreda con pormenores que dan para varios capítulos, se ramifica haciendonos saltar en el tiempo y en el espacio. Un relato enlaza con otro, se ve interrumpido por uno nuevo con el que se relaciona, sigue expandiendose, extendiéndose, pero curiosamente nunca perdemos el curso de la narración. Laurence Sterne es muy hábil y consigue guiar el desarrollo de los acontecimientos exactamente por donde quiere, sin que en ningún momento tengamos la sensación de habernos perdido entre tanto follaje. Por tanto, por más que parezca que a base disgresiones nos alejemos del objetivo planteado, el autor mantiene el control en todo momento y todos los flecos que hemos ido dejando sueltos en ese aparente irnos por las ramas se cierran impecablemente.

El trasfondo de la novela es humorístico, pero no encontraremos golpes fáciles, sino un ingenio desbordante plagado de sátiras, muchas veces disparatadas, que alcanzan por momentos niveles de absurdo significativos, más aún si nos paramos a pensar que está escrito en torno a la década de los 1760s. A esto se suman las incursiones metaliterarias del narrador/autor, dirigiéndose directamente al lector de su libro de cuando en cuando o referenciando a sus escritores preferidos (Cervantes a la cabeza). Lo mismo se detiene a explicarnos por qué ha preferido posponer un capítulo o cambiar el orden de un par de ellos, que nos recuerda que prometió contarnos ciertas anécdotas y que a pesar de que todavía no ha tenido tiempo para hacerlo, no lo ha olvidado y aparecerán en breve.

No esperaba algo así, la verdad. Antes de empezar a leerlo, me he mantenido alejado de cualquier referencia, crítica o resumen  para no condicionarme. De hecho solo sabía que está considerado como uno de los clásicos universales de la literatura de todos los tiempos, pero por lo demás ni idea. Ha sido una experiencia muy gratificante y reconfortante, la etiqueta de clásico universal no se da a cualquier obra y creo que en este caso está más que justificada. La novela resulta muy fresca y actual, super divertida. Quizás he ido retrasando su lectura por un hecho tan simple como que la edición en papel es muy poco manejable, tan terriblemente ladrillo que nunca veía el momento de ponerme con ella. No me suele pasar muy habitualmente, pero me apetece volver a leermelo y eso que no he hecho más que terminarlo. Tenéis más reseñas en El lamento de Portnoy (os la recomiendo, me ha parecido excelente) y La antigua Biblos.

19 oct 2015

Mitteilung

Que nadie espere mucha actividad en el blog en las próximas semanas. Entre las 700 páginas largas de Tristram Shandy en la versión de Alfaguara y factores laborales fuera de control, no estoy dedicando mucho tiempo a la lectura en los últimos días. De hecho y para que os hagáis una idea, hoy mismo he empezado el Volumen II del clásico de Laurence Sterne, y tiene diez en total (incluyendo 'Los sermones de Mr. Yorick'). Más información próximamente.

7 oct 2015

Tomates verdes fritos - Fannie Flagg

Tomates verdes fritos es otro de esos libros que han sido superados en popularidad por su adaptación homónima al cine (1991, Jon Avnet). La trama creo yo que la conocerá prácticamente todo el mundo. Evelyn Couch, una mujer cerca de los cincuenta y entrada en carnes, va todas las semanas con su marido a visitar a su suegra a una residencia de ancianos. Como no hay muy buena química entre las dos, ella la deja disfrutando de su hijo y en una zona común conoce a Ninny Threadgoode, una adorable anciana que empieza a contarle la historia de su familia adoptiva desde finales de los 1920s en  Whistle Stop, Alabama. Hay muchos personajes, pero los principales son su hermana Idgie y Ruth Jamison, una joven catequista que fue a ese pueblo a pasar un verano, y la imperecedera historia de historia de amor que surge entre ambas.

El libro es una especie de cuento de hadas contemporáneo para todos los públicos narrado desde perspectivas múltiples. Los capítulos suelen ser muy cortos y van dando saltos entre mediados de los 1980s en la residencia de ancianos y todo el rango entre los años 1920s y los 1960s. Los narradores, los personajes y los contextos temporales cambian a conveniencia. Se emplean a destajo las técnicas más despreciables habituales en los best sellers: raro es el capítulo que no se cierra adelantando un detalle de interés que se resolverá sin falta en el siguiente. Los personajes buenos, que son la gran mayoría, son enormes pedazos de pan. Pasan por situaciones personales muy duras, sin embargo su buen corazón, su amabilidad innata y sus firmes creencias cristianas les hacen poner siempre buena cara al mal tiempo. Su existencia se basa en un optimismo enfermizo y en rezar para que Jesucristo nuestro Señor les haga ser las mejores personas posibles. Los personajes malos, bueno, no hay muchos personajes malvados, uno nada más, pero es malvado a más no poder: Frank Bennett, marido de Ruth durante unos años. Es maltratador, abusador, violador, todo ello enmascarado en una sonrisa seductora y una amabilidad propia de psicópata.

La autora trata muchos temas delicados aunque lo hace con tal tacto que ningún potencial lector puede sentirse ofendido ni por el tratamiento que se le da, ni por sus opiniones sobre los mismos. El caso más claro es el de las protagonistas, Idgie y Ruth, que evidentemente son lesbianas, hecho que para sorpresa del lector con un poco de conciencia histórica sobre discriminación, no supone la menor inconveniencia a toda la comunidad. Tampoco se hace mención directa al mismo en toda la narración, ya sea con esta palabra o con cualquier otra en su campo semántico (homosexualidad, etc.). Todo es Idgie y Ruth no pueden vivir la una sin la otra, Idgie no dejes que Ruth vuelva a marcharse de tu vida porque no lo soportarás, Ruth quería a Idgie más que a nada en el mundo, etc. etc. Por supuesto de acercamiento sexual nada, aunque en ese sentido no hay discriminación por orientación sexual de los personajes, porque ni siquiera se recogen muchas demostraciones de cariño entre cualesquiera que sean los personajes y sus vínculos afectivo-sexuales. El tratamiento del racismo es algo más explícito aunque también difícil de creer por momentos. Se deja entrever que la discriminación a los personajes negros en Whistle Stop es en realidad un paripé para no llamar la atención a la sección provincial del Ku Klux Klan, porque en realidad blancos y negros se tratan con respeto e igualdad. Además los personajes negros tienen siempre un corazón que no les cabe en el pecho de grande que es. Su entrega a sus amigos blancos es total y absoluta, y dicen 'no señó' y 'sí señó' con alegría y amor a pesar de ser muy conscientes de la humillación diaria a que son sometidos. También se tocan feminismo, machismo, las enfermedades mentales (depresión, senilidad, etc.), pero todo muy edulcorado, muy bienintencionado. Sin propósito real de polemizar, sólo para hacernos ver que a pesar de las dificultades de la vida moderna (y de la antigua), lo más importante es afrontar los problemas con una sonrisa, confiando en el amor y la familia. Y en Jesús. ¡Amén!

Ahora a modo de disculpa, diré que me compré el libro el año pasado por 4,95€ durante la oferta de RBA que tantos grandes títulos me ha permitido conseguir por dos duros. Pero claro, reconozco que acertar siempre es pedir demasiado. Tenéis otra reseña en Hislibris; sólo incluyo ésta porque me parece la única medianamente crítica, a pesar de que no tiene reparos en recomendar el libro. El resto de comentarios que he visto en la blogosfera es complacencia pura y dura. Y bastante empalago he tenido que aguantar ya con la novelita de las narices.

2 oct 2015

Cuentos Completos IV - Philip K. Dick

El volumen IV de los Cuentos Completos de Philip K. Dick se compone de 18 relatos escritos entre 1955 y 1964. Como suele ser habitual cuando se trata de reseñas de compilaciones de cuentos y aunque no sirve de gran cosa, ahí va la lista:

  • Autofab
  • Servicio técnico
  • Mercado cautivo
  • El patrón de Yancy
  • El informe de la minoría
  • Mecanismo de recuerdo
  • La M imposible
  • Nosotros los exploradores
  • Juego de guerra
  • Si no existiera Benny Cemoli
  • Una actuación novedosa
  • Araña de agua
  • Lo que dicen los muertos
  • Orfeo con pies de barro
  • Los días de Perky Pat
  • El suplente
  • ¿Qué vamos a hacer con Ragland Park?
  • ¡Oh, ser un blobel!
Ha sido todo un acierto recurrir a Dick después de los dos ultimos fiascos. El nivel de los textos es bastante alto y se centra exclusivamente en la ciencia-ficción con temáticas típicamente dickianas: viajes en el tiempo, personajes con capacidades psiónicas,  universos paralelos, apocalipsis nucleares, crítica al belicismo mezclada con paranoia gubernamental propia de la Guerra Fría, etc. Ni que decir tiene, algunos los incorporan todos a la vez, en una especie de orgía argumental que provoca a los fans sensaciones próximas al éxtasis santateresiano. Como curiosidad indicar que me han sorprendido un par de ellos porque coquetean con el terror sobrenatural ('Mercado cautivo' y 'Lo que dicen los muertos'), algo a lo que este autor no nos tiene acostumbrados. Otros dos se mueven en exactamente el mismo universo, formando parte de una posible serie, con personajes y contextos comunes ('El suplente' y '¿Qué vamos a hacer con Ragland Park?'). Y ya por terminar de comentar temas que me han llamado la atención, un par de relatos recogen ideas que se desarrollaron e incluyeron en novelas posteriores, por ejemplo en 'Los días de Perky Pat' aparece la misma muñeca tipo Barbie que se utiliza como mecanismo de evasión en Los tres estigmas de Palmer Eldritch; en 'Una actuación novedosa' se reconocen pasajes enteros de Simulacra.

Resumiendo, un libro excelente, pero bueno, no puedo ser imparcial con PKD, solo hay que ver mis autores más leídos en el widget correspondiente del blog para darse cuenta de que sigue a la cabeza. Por cierto, se me están acabando sus novelas y libros de cuentos. Dentro de poco me veo rastreando las webs de segunda mano para conseguir títulos descatalogados hace tiempo en viejas ediciones de Edhasa o Martínez Roca. Tenéis más reseñas en el Sitio de Ciencia-ficción y La tormenta en un vaso.

27 sept 2015

El congreso de literatura - César Aira

Por indiferencia manifiesta, recurro hoy al resumen editorial para dar una idea de la trama de El congreso de literatura:
César es un escritor que se gana la vida haciendo traducciones y que lleva una vida secreta de científico loco. Poco después de ganar una fortuna resolviendo el enigma centenario que encerraba el extraño monumento conocido como el Hilo de Macuto, es invitado a un congreso de literatura en la pequeña ciudad de Mérida. Camuflado bajo el aspecto de un inofensivo escritor, en realidad se propone llevar a cabo un plan maestro: clonar a Carlos Fuentes y crear un ejército de intelectuales poderosos para así dominar el mundo. Algo que no le sale exactamente como esperaba.
La verdad es que esta novela corta repite la estructura y técnicas que aparecían en Cómo me hice monja, reseñada aquí mismo hace tan solo unos meses. Coincidencia de autor y protagonista. Amor/desamor, madurez/juventud. Imaginación desbordante a la que no se le exige lógica alguna (no linealidad, no causalidad) . Bruscos cambios de tema en el argumento (improvisación, experimentación). Una querencia a la violencia como elemento para resolver los temas.

Sin embargo, en esta ocasión nada de lo que ha escrito César Aira me ha hecho gracia. ¿Será que tengo la serotonina baja por el otoño? En fin, tampoco tengo mucho más que decir. El libro se lee un pispas y no me ha gustado. Yo creo que bastantes letras he conseguido poner juntas para la apatía que me ha provocado. Eso sí, la portada me encanta. Más reseñas en Un libro al día, Librografías y El ojo crítico. No me creo ni una palabra de lo que dice ninguno de ellos, pero ahí las dejo por si tenéis curiosidad.

24 sept 2015

Vicio propio - Thomas Pynchon

Vicio propio es una novela negra que transcurre en la California hippy post-crímenes de Charles Manson (resulta difícil saber si es 1970 o 1971) pero escrita por el ínclito Thomas Pynchon a finales de los 2000's. Y esto se nota. Bueno, yo lo he notado porque como a nivel argumental no me ha parecido una novela demasiado interesante, me he ido fijando en los típicos detalles sin importancia aparente que denotan un tratamiento extemporáneo de temas. Pero bueno, las cosas como son, que mis palabras no lleven a engaño a nadie, tampoco estamos ante una bazofia del calibre de Besos para los malditos de Danny Miller. Lo que ocurre es que la historia que narra es una típica historia de novela negra. Buenos, malos, polis, investigadores privados, novias, secuestros, drogas, delincuentes, etc. etc. Vamos, poco más que un guión de, yo qué sé, Starsky & Hutch, por poner una referencia de serie de TV policiaca también de los 1970s.

El protagonista es Doc Sportello, un investigador privado super fumeta de estética hippie-surfera. Luego está Bigfoot Bjornsen, el poli de Homicidios solitario y amargado por una historia trágica de su pasado en el LAPD que a pesar de aparentar ser un hijo de puta quieres creer que tiene buen fondo aunque es posible que en realidad sí que sea un hijo de la gran puta. La ex-novia de Doc, Shasta Fay Hepworth, ahora liada con un magnate de la construcción, Mickey Wolfmann, cuya desaparición/secuestro será la guía delictiva de toda la acción. Además, Doc, tiene un montón de amigos porreros y druggies en mayor o menor medida, cuyo nombres no merece la pena recoger porque son demasiados. El porqué de la presencia en la trama de un buen número de ellos a mí desde luego se me ha escapado. Que no digo que no tengan motivo de estar, solo digo que para mí, en el global, sobran porque no veo qué han aportado que no sea alguna que otra coña graciosilla. Y también un montonazo de delincuentes moteros rollo Hell's Angels con muchos años de prisión acumulados. En principio trabajan como guardaespaldas de Mickey pero que también se dedican a cosas propias de moteros nazis: drogas, extorsión, alcohol y sexo, palizas, etc. También hay grupos paramilitares de patriotas americanos que le hacen el trabajo sucio a la LAPD. Y bueno, muchos elementos más, muchos.

En fin no sigo con el argumento porque se va enrevesando durante bastantes capítulos. De hecho a la historia le cuesta arrancar, y pasamos página tras página por lo que parece una colección interminable de preámbulos, y no alcanzamos una zona clara de resolución sino hasta muy avanzada la segunda mitad del libro. Tampoco está tan mal aunque sea un poco facilona y vaya dando tumbos. Quizás la adaptación al cine de 2014 a cargo de Paul Thomas Anderson tenga su gracia por la componente visual que deben aportar los viajes de ácido o los cuelgues de marihuana. En cualquier caso, es ya momento de hablar de algunos de esos puntos fuera de lugar que no me encajan en el texto y que tan entretenido me han tenido.

1. Los modismos que se usan a lo largo de toda la narración quieren dar la idea de que estamos a principios de los 1970s y por tanto hay un esfuerzo deliberado para que suenen rancios. Sin embargo la elección del traductor has sido bastante desafortunada para mi gusto: usa hasta la extenuación "chachi" y variaciones de "molar" (mola, molón, molona, etc.) que yo situaría en los 1980s. En fin, reconozco que esto es complicado porque muchos de estos modismos tienen su origen en argots carcelarios, en hablas específicas de delincuentes o son préstamos del caló, con lo cual es posible que se hayan estado usando mucho más tiempo del que yo creo, pero aún así, ¿es que no se publican compilaciones y tratados sobre modismos, donde se recoja su posible origen y se date su uso y su paso al olvido? Y si no, ¿qué cuesta ver una película de Paco Martinez Soria, de ésas en que se marcha a Madrid desde su pueblico de Zaragoza para poner orden en la desastrosa vida de sus 5 hijas y fijarse en cómo hablan sus nietos más modernos? Aquí van dos sugerencias que sin duda, suenan mucho más hippies que las escogidas: macanudo y pistonudo.

2. El tratamiento que se hace de la homosexualidad es muy contemporáneo. Dos de los moteros nazis guardaespaldas resultan ser gays de gustos leather y sadomasoquistas. A ver, que doy por descontado que existía una escena gay leather S&M en los EEUU a principios de los 1970s y que los moteros nazis encajan a la perfección en el papel (veásen si no los trabajos de Tom of Finland). Sin embargo me cuesta creer que todos los personajes reaccionen con tantísima indiferencia ante el conocimiento de las preferencias sexuales de esos dos delincuentes. Resulta que solo hay un personaje homófobo, un policía que aparece casi testimonialmente en la trama. Señores, que estamos en 1970-1971. Hace un año aproximadamente de los disturbios de Stonewall por los abusos y extorsiones de la policía a los bares gays de New York. No creo que en la costa oeste las cosas fuesen diametralmente opuestas en ese sentido. No voy a negar que la homosexualidad ha sido siempre mejor tolerada en entornos artísticos y de clase alta, en especial cuando el personaje es una mariquita graciosa afectada e inofensiva. Pero estamos hablando de que le cuentas a cualquiera que los moteros nazis son pareja y les va el sadomasoquismo y nadie parece sorprenderse. Lo siento pero no me encaja.

3. Para finalizar hay una referencia cultural muy, muy fuera de tiempo. Ahí va la cita:
Después de haber visto muchas películas de terror de sábado por la noche, Doc sabía que construir algo encima de un cementerio indio era el peor de los karmas posibles, aunque a los promotores inmobiliarios, que eran unos malvados por naturaleza, les daba igual dónde construir siempre que los solares estuvieran nivelados y fueran accesibles [Cáp. XX]
Bien, como aficionado al cine de terror y fantástico que soy yo mismo, la pregunta que me surge espontáneamente es: ¿cuántas peliculas de terror anteriores a 1970/1971 tienen como elemento diferenciador la profanación de un cementerio de nativos americanos? A mi a priori no me parece un tema muy tratado en el cine fantástico anterior a 1970, mucho más centrado en los monstruos clásicos, invasiones alienígenas y sobre todo, el horror nuclear de la guerra fría (apocalipsis atómicos, mutaciones y plagas de insectos hipertróficos por la radiación, etc.). Que conste que no puedo afirmar que no haya films de terror sobre cementerios indios anteriores a 1970, pero no parece muy plausible. De hecho, la información más cercana que he encontrado sobre el tema en Internet la tiene el artículo 8 horror movies inspired by Native American myths and legends, y de las 8 películas que recoje, la más antigua es Shadow of the hawk de 1976. Bueno ahí lo dejo. Evidentemente no merece la pena hacer una búsqueda exhaustiva para demostrar mi error o el del autor, sin embargo la semilla de la duda está plantada.

¡Qué le vamos a hacer, así son las cosas! Tantas ganas de volver leer a Pynchon para encontrarme con una novela que sin ser mala, no aporta gran cosa. Creo que el próximo intento será con El arcoiris de gravedad que tiene mejores referencias y por lo que he leído está más en la línea de La subasta del lote 49. Tenéis mas reseñas de este libro en Viaje alrededor de una mesa y La medicina de Tongoy. Ambos coinciden en que se trata de la obra más lineal del autor americano y que no deja de ser una trama noir, con mayor o menor complejidad poco más que una novela de género

21 sept 2015

Degenerado - Chloé Cruchaudet

Hoy se cuela sin avisar una reseña inesperada sobre un cómic increíble del que se da cuenta en una hora o menos. Aviso que deja un excelente (pero amargo) sabor de boca, y que os gustará si como a mí os atraen inexorablemente las vidas al límite. Los jóvenes Paul y Louise se casan e inmediatamente después de la ceremonia, el joven esposo comienza su servicio militar obligatorio. Para su desgracia durante el mismo estalla la I Guerra Mundial y es movilizado como cabo. Una experiencia especialmente traumática sufrida en la contienda le hace desertar y vuelve a París con su esposa, quien le oculta en la modesta habitación de pensión en que vive. Tras unos meses encerrado y desesperado por su enclaustramiento forzoso, decide probarse las ropas de su mujer para pasear un poco por la ciudad. Para su sorpresa, cuidando sus modales y preocupandose por su aspecto, nadie sospecha que se trata de un hombre. Empieza entonces a gestarse una nueva vida y una nueva identidad: Suzanne. Su esposa le busca un trabajo en su mismo taller de costura y allí se convierte en la chica más popular y querida. El día que cobra su primer salario, se marcha a celebrarlo con unas compañeras al Bois de Boulonge. Un poco por casualidad, descubre el ambiente de absoluta libertad sexual que existe en ese parque cuando se pone el sol. Tras unas reticencias iniciales, Suzanne se convierte en uno de los personajes más deseados todas las noches, lo que le obliga a dejar su trabajo en horario de mañana. Las visitas al Bois se convierten en costumbre y termina arrastrando consigo a Louise. La vida conyugal se resiente pero de pronto llega el armisticio y Paul puede por fin dejar de disfrazarse. Sin embargo, el tipo de vida que había estado llevando se ha vuelto adictivo y todo hace pensar que no habrá un final feliz para esta pareja.

Basado en hechos reales, la portada de Degenerado nos avisa de que toma como referencia el ensayo 'La Garçonne et l'Assassin', de Fabrice Virgili y Danièle Voldman (una simple búsqueda en vuestro buscador favorito os dará como resultados fotos de las verdaderas Louise y Paul/Suzanne). Según es el cómic, me atrevo a decir que dicho ensayo debe enlazar con la teoría queer y la construcción del género. Porque lo cierto es que Paul se ve seducido sin remedio por su nueva vida y su nueva identidad. Si bien la adoptó por razones de seguridad personal, con el tiempo comprueba que encaja muy bien en la persona que ha creado desde cero. Lamentablente ese estilo de vida tenía todas las de perder en aquellos años (sigue siendo complicado ahora, no quiero imaginarme en los 1920s). Las envidias e inseguridades conducen primero a rumores de que Suzanne y Louise son amantes lesbianas. Posteriormente Louise acusa a Paul de homosexual (bueno, en realidad le llama maricón) por su desinhibición con unos y con otras durante los intercambios en el Bois. Las circunstancias de marginalidad que le rodean le conducen al alcoholismo, la drogadicción y los malos tratos. Probablemente sus terribles experiencias en la guerra también tengan también que ver en esa caída a un pozo de humillación y degeneración física.

Respecto a la técnica, en los dibujos predominan los tonos oscuros, con todo el rango imaginable de grises hasta el negro. Sólo hay colores y muy apagados (acorde quizás con la situación de restricciones y escasez de un guerra mundial) en elementos puntuales de algunas viñetas: el granate oscuro de un abrigo; el rojo sucio de una blusa, un pañuelo anudado al cuello o un vestido; los colores de la bandera francesa; un violeta oscuro en el tinte de Suzanne. Por otro lado los fondos parecen estar hechos a lápiz y carboncillo. Hay que reconocerle el mérito a Chloé Cruchaudet por el excelente libro que ha escrito/dibujado, de hecho tiene una colección inacabable de premios. La parte que transcurre en las trincheras me ha parecido especialmente devastadora, tanto en el guión como en las viñetas. En fin, el libro es un poco caro, casi todos los cómics en tapa dura lo son, pero la historia es tan terrible y desoladora que creo que la inversión merece la pena. Tenéis más reseñas en Deborahlibros (que fue quien me puso en la pista) y Papel en blanco.

16 sept 2015

Claus y Lucas - Agota Kristof

Claus y Lucas T. son dos gemelos de unos 8 años. Los constantes bombardeos a que se ve sometida la capital en donde viven durante la Segunda Guerra Mundial, así como la falta de alimentos en la misma, obligan a su madre a llevarles a la ciudad de K. para que su propia madre y abuela de los niños cuide de ellos mientras dure la contienda. El libro que reseño hoy engloba tres novelas escritas por Agota Kristof independientemente que recorren la vida de los hermanos en un periodo que abarca cuarenta y muchos años.

  • 'El gran cuaderno' (1986): Claus y Lucas llegan a casa de su abuela, quien no tiene buena relación con su hija debido a un problema familiar con su difunto padre, muerto en circunstancias sospechosas. La abuela lo deja claro desde el primer momento: los niños han de ganarse el sustento ayudandole en la huerta y con los animales de granja. El trato que reciben los pequeños es extremadamente cruel, pero los dos son muy inteligentes y se adaptan perfectamente a unas circunstancias terriblemente adversas. La historia se desarrolla hasta que finalizada la guerra, cuando los protagonistas ya tienen 15 años, Claus cruza la frontera para marcharse a otro país y deja solo a su hermano.
  • 'La prueba' (1988): Tras la marcha de Claus, Lucas se ha quedado solo en la ciudad de K., pues su abuela también murió. Asistimos a sus vivencias en un país que tras la gran contienda pertenece al bloque comunista. Los recortes en las libertades y la pobreza son omnipresentes y asfixiantes. Con solo 30 años Lucas acumula ya varias pérdidas muy dolorosas y golpes afectivos muy traumáticos. El descubrimiento de un cadáver en las proximidades de la casa de su abuela precipitan su desaparición.
  • 'La tercera mentira' (1992): Al final del anterior volumen asistimos a la vuelta de Claus a la ciudad de K. El gemelo huído en primer lugar tiene 50 años y una salud muy precaria debida a los malos hábitos. El que era un antiguo país en la órbita de la URSS se ha transformado por fin en un país libre que pueden visitar los turistas, así pues Claus recorre la ciudad que le vio crecer buscando sin éxito a su hermano. Entabla amistad con algunos lugareños a quienes le habla de él, pero aparentemente nadie le conoce. Tras alargar su visado todo lo permitido, una trifulca sin importancia le lleva a la cárcel por no tener su documentación en regla. Se inicia el proceso de repatriación a través de la embajada de D. Las pesquisas de sus compatriotas conducirán a la resolución del misterio de su vida.
Llevaba meses leyendo maravillas sobre esta escritora húngara y sobre este libro en particular. Me alegra enormemente decir que jamás de los jamases habría esperado una experiencia tan extraordinaria como la que supone leer estar tres novelas juntas. Es de esas obras que me hacen pensar que son inmejorables, sublimes; por mucho que intente alabarlas, lo único que merece la pena decir sobre ellas es que deberían ser de lectura obligatoria. Que yo recuerde me ha pasado con Lolita de Nabokov, con los cuentos de Askildsen, con Desgracia de Coetzee, con Céline, Singer y algunos más. Claus y Lucas tiene todo lo que más me gusta si hablamos de literatura. Nos expone a la brutalidad de la que es capaz el ser humano en circunstancias difíciles (y que puede haber más difícil que una guerra). Nos demuestra sin embargo que también está dispuesto a dar su vida por aquello que considera justo. Y no emite juicios de valor, simplemente presenta la realidad ante nuestros ojos, por muy contradictoria que pueda ser. Y qué manera de retratar al amor y la familia, como dos lacras sociales capaces de destrozar vidas sin piedad, de minar la confianza de las personas hasta anularlas, de fabricar desgraciados a partir de personas que nacen inocentes. Y qué capacidad de supervivencia demuestra el ser humano, sin miedo de bordear la locura con tal de seguir resistiendo, de encontrar una brizna de felicidad, una esperanza de redención.

La escritora afincada en Suiza escribe con frases tremendamente simples, poco más que sujeto, verbo y predicado y un vocabulario super sencillo. Nada de afectación, nada de frases largas que acumulan relativos y conjunciones. Pero eso le basta y le sobra para dar rienda a una imaginación desbordante. Cada libro es una colección inenarrable de situaciones demoledoras emocionalmente, a cada cual peor. Y cuando pensabamos que no podría suceder nada más grave, ocurre con una intensidad que cuesta creer. Simultáneamente, en un alarde habilidad narrativa que solo puede deberse a un talento inabarcable, la información que Kristof nos proporciona a medida que avanzamos, va reestructurando en retrospectiva todo lo que llevamos leído y habíamos creído. Es entonces cuando se produce uno de esos momentos mágicos en que he conseguido sincronizar a la perfección con lo que va sucediendo e incluso lo que está por suceder. Frases en forma de relampagos nos descubren que las cosas no son siempre lo que parecen. La historia y los personajes adquieren en ese instante un sentido global en nuestra cabeza. Es ésta también una obra con una fuerte componente de ficción dentro de la ficción, se vuelve a demostrar que detrás de una gran historia, casi siempre hay muchísima pena y muchísimo dolor. Tenéis más reseñas de esta obra maestra en El lamento de Portnoy, El blog de la hierba roja o La boca del libro. Todas son elogiosas con las dos primeras novelas pero ponen un poco en entredicho a la tercera. Yo lo tengo claro: recomendadísima de cabo a rabo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...